Ana Ruiz, further editing Raquel Ramos

10 May 2016

La máquina de escribir (B2/C1)

Read a story about a spooky Spanish typewriter, forgotten for decades and passed down through generations. What mysteries does it keep leaving? And what secrets has it kept throughout its life? Ana Ruiz has created another gothic tale, this one for the B2/C1 level. It's great for vocabulary, verb tenses, adjectives you've never seen before, history, and of course, a bit of suspense.

Conservaba una vieja máquina de escribir de los años 20, que había heredado de su bisabuela, la única mujer en el pueblo que no había sido analfabeta.

María de las Virtudes, o Virtud para abreviar – así se llamaba la mujer cuyo nombre llevó siempre como una losa* – había asistido más bien poco a la escuela**, pues las labores del campo hacían que el absentismo escolar dejara a los niños y niñas del país sin mucha ilustración, sobre todo a estas últimas. Toda la instrucción se la debía Virtud a su padre, un hombre bondadoso y de modos afables, a pesar de tener las manos curtidas tras pasar largas horas arrancando terruños al campo. Su tatarabuelo consideraba que la inteligencia no era un don exclusivo de los varones, sino que se desarrolla con su cultivo y cuidado, como los viñedos y olivos que crecían en su tierra. Así es que él, en sus pocos ratos libres, ayudaba a su hija con los estudios e intentaba, incluso en esos largos periodos de recolección de la cosecha, que la niña pudiera seguir aprendiendo y llevara al día sus cuadernos de letras y de números.

Ahora la máquina reposaba en una cómoda que había pertenecido también a la rama materna de su familia. No es que a ella le gustara especialmente este tipo de muebles de madera de color marrón oscuro y rancio, ni mucho menos esa máquina que no había sido usada en años, pero su sentimentalismo no le había permitido tirar a la basura lo único que quedaba de la memoria de sus antepasadas tras la muerte de su abuela. Además le recordaba que todas las mujeres de su familia habían conseguido, de una forma u otra, tener un nivel muy por encima de la media que se les imponía a las mujeres en aquel país.

Sin embargo, a veces se preguntaba por qué seguía conservando semejantes armatostes, que lo único que hacían eran acumular polvo y desentonar en su minúsculo piso de decorado pop.

Empezó un día de invierno, al despertar una fría mañana de esas en que las estalactitas adornan los aleros de los tejados. Al principio no lo vio porque era un papel más entre el desordenado escritorio; estaba justo encima de la máquina, un papel pequeño y rectangular, tan borroso que apenas se podía leer, decía: “Ve a la casa del pueblo, busca entre las vigas de la cuadra”.

En esa primera ocasión obvió la evidencia y lo tiró directamente a la papelera sin dejar vuelo a la imaginación. No volvió a pensar en ello hasta que un par de días más tarde volvió a ver encima de la avejentada máquina otro papel. Se acercó con cierto recelo e inmediatamente el vello se le erizó porque todo lo inexplicable produce miedo, ese miedo primario que todo el mundo ha sentido alguna vez en la infancia. Otra vez la nota insistía a que fuera a la casa del pueblo. Tampoco le quiso dar mucha importancia, pensó que quizá era un papel que había volado allí por acción del viento, cualquier explicación era mejor que no tener ninguna. Las preguntas se revolvían en su cabeza: quién había escrito esa nota y cómo había conseguido hacer funcionar la máquina de escribir que nadie había tocado en décadas.

Al día siguiente, muy a su pesar, se despertó con la ansiedad agarrada a la garganta y, sin quererlo realmente, fue a mirar la máquina de escribir. La visión de un nuevo papel la hizo retroceder al tiempo que se le escapaba un grito seco y cavernoso. La nota decía: “Entre las vigas encontrarás la llave”.

Empezó a pensar que se estaba volviendo loca, o que quizá alguien le estaba tomando el pelo, gastándole la peor broma que había padecido en su vida. Harta de hacerse preguntas, cogió el coche y se dirigió al pueblo de la abuela, a la casa que seguían manteniendo aunque ya nadie vivía allí porque quién iba a querer comprar en un pueblo deshabitado. Sabía dónde se guardaba la llave de la casa, pero la cuadra siempre había estado abierta. El tejado era muy bajo y, subida a una silla, empezó a tantear entre las vigas, no sin cierto temor de lo que podía encontrar allí además de las arañas.

Cansada de tantear y a punto de darse por vencida, en el cuadrante derecho, justo encima de la ventana, detrás de la viga encontró una llave vieja, pequeña, oxidada y polvorienta. Bajó de la silla de un salto y al observarla comprobó que había sufrido los estragos de la humedad y el tiempo.

Ya la tenía, pero qué abría, quién la estaba guiando en esta patraña de serie B. Ahora sí tenía la intención de llegar hasta el final. No sabía por dónde empezar, ni tenía la menor idea para qué servía la dichosa llave. Se dijo a sí misma que esperaría un día más para ver si la vieja máquina de escribir le volvía a regalar otro papelito. Eso sí, esta vez no dormiría en su casa, no podía aguantar otra noche de angustia y premonición. 

Decidió llamar a su madre y contarle lo ocurrido con la seguridad de que en ella encontraría la ayuda y el apoyo que necesitaba en este laberinto de misterio. Superada la primera reacción de asombro, después de contarle lo de la máquina de escribir y los misteriosos mensajes, decidieron dirigirse a la casa del pueblo. Cogieron el coche y no tardaron mucho en llegar. Buscaron la llave de la casa en el sitio donde siempre había estado escondida, y empezaron a buscar cualquier objeto casero que pudiera contener una cerradura: un armario, una consola, una mesilla o una caja, sin mucho éxito.

Volvieron a su apartamento con el silencio que la perplejidad del caso les imponía. Se sentaron en el sofá que había en el diminuto salón, enfrente de la puerta abierta del dormitorio. Todavía conservaba en la mano la llave oxidada, el puño cerrado como para que no se le escapara el misterio que encerraba. De repente se quedó como transfija por la visión del escritorio. Sin decir palabra, se levantó y abrió el cajón, estaba vacío tal como lo había visto la primera vez que lo llevó a casa. Lo sacó de una vez, con cierta aceleración y rabia. Se agachó y miró debajo de la mesa, en el vacío que había quedado al fondo había otro disimulado por el primero. Sin que la mano le temblara, infundida por el valor de saberse cercana a la resolución del misterio, metió la llave y con dificultad tiró del pequeño cajón, del que cayó un libro viejo: un diario escrito a mano por su bisabuela donde entre otras cosas, desvelaba la autoría de la obra de un famoso y conocido novelista decimonónico, en cuya casa su madre había estado trabajando de sirvienta muchos años.


Notas:

*Durante años, en la España católica, a los neonatos se les ponía el nombre del santo o la santa del día en que nacían. Así el día de la virgen de las Virtudes se celebra el 8 de septiembre, de lo que podemos deducir que la bisabuela del cuento nació ese día.

 **En 1857 la Ley Moyano, que estará vigente hasta en España hasta1970, establece la escuela obligatoria para las niñas y los niños. Sin embargo, había un elevado absentismo escolar debido a que los alumnos y las alumnas alternaban la escuela con las labores en el campo.

Glosario

  • Absentismo: ausencia deliberada de acudir a un lugar donde se cumple una obligación.
  • Afable: agradable, dulce, suave en la conversación y en el trato.
  • Alero: parte inferior del tejado, que sale fuera de la pared y sirve para desviar de ella las aguas llovedizas.
  • Armatoste: objeto grande y de poca utilidad.
  • Avejentado/a: con aspecto de viejo.
  • Cavernoso: se dice de la voz o de un sonido sordo y bronco.
  • Cómoda: mueble con tablero de mesa y tres o cuatro cajones que ocupan todo el frente y sirve para guardar ropa.
  • Cuadra: lugar para la estancia de burros o asnos.
  • Decimonónico: perteneciente o relativo al siglo XIX.
  • Estalactita: roca calcárea en forma de cono irregular y con la punta hacia abajo.
  • Estrago: ruina, daño.
  • Losa: piedra llana y de poco grueso.
  • Patraña: invención urdida con propósito de engañar.
  • Premonición: presentimiento, presagio.
  • Rancio: anticuado o propio de épocas pasadas.
  • Terruño: porción de tierra.
  • Viga: madero largo y grueso que sirve para formar los techos en los edificios.​

Preguntas para trabajar el texto

  • En España la escuela obligatoria se aprueba en el año 1857, o sea, en el siglo XIX, ¿sabes desde cuándo la enseñanza primaria es obligatoria y gratuita para ambos sexos en Australia?
  • ¿Conoces algunos casos en los que una mujer era en realidad la autora de la obra de un famoso artista, bien sea este escritor, pintor, escultor …?
  • ¿Piensas que existen los fantasmas?, ¿conoces a alguien que haya tenido una experiencia paranormal?
  • Por último, ¿estás a favor de la escuela pública o prefieres la privada?, ¿por qué?

What level Spanish are we talking about?

This story is at an Advanced level. There are two groups generally - Advanced 1 to 6, which corresponds to the B2 level (CEFR) and Advanced Extended 1 to 5, which corresponds to B2/C1 (CEFR).

The CEFR (Common European Framework of Reference) is a system to describe language ability. The Diplomas de Español como Lengua Extranjera (DELE) are exams that are based on these CEFR levels. They are recognised worldwide and are held two or three times per year in Melbourne (and in many other cities) in May, November, and sometimes August. Contact us if you'd like more information regarding sitting a DELE exam.

Read about the different levels of the CEFR and the DELE – find which level you correspond to, but also see how the courses at El Patio are structured to fit in with this scheme. 

Take our course matching quiz

Not sure which course is right for you? We’ve got you – answer a few questions to find the right class for you. Select the option that’s closest to your level of experience.

What's your experience with learning Spanish?

More like this

Australia's best-loved Spanish language school, now teaching in Melbourne CBD, Northcote, and Online. Learn Spanish socially - whoever and wherever you are.

Phil

Design in the Spanish-speaking world has a rich and interconnected history. Each country's urban life is impacted and influenced greatly by the structure of their cities and buildings. If you're interested in all things architecture and urban planning, this one...

Carmel

When students first learn that there are two very different forms of 'to be' in Spanish they are often confused and perhaps even a little annoyed! "But why!?" is a very common reaction! Yet grasping the difference between 'ser' and...

Penny

Join the El Patio Community

Heart Spanish as much as we do? Join our newlsetter to hear of stories, school updates and all things Spanish.

  • You can't do better than this school! It's a very well organised school. They have so many levels you will find the right class for you. Great teachers, fun and just the right amount of challenge.

    Kate, Superior 2
  • After becoming frustrated at my lack of progress with their competitor, I received a recommendation for the classes at El Patio. Since enrolling I have never looked back.

    Angela, Lower Intermediate 2
  • I never shut up about how much I like my classes, pretty sure my colleagues and all my friends are getting sick of hearing about it.

    Michelle, Elementary 2
  • After finding another company frustrating and unenthusiastic, El Patio has reinvigorated my excitement for learning Spanish...

    Melissa, Elementary 2
  • The teachers are welcoming and seem to love what they do, which brings passion to each class. The homework and resources are highly organised and professional. I would highly recommend El Patio Spanish

    Melissa, Elementary 2
  • As a retired teacher, I know good teaching when I see it, and the teachers at El Patio are absolutely wonderful - caring, professional and fun.

    Kathy, Superior 6

Viva el español

Heart Spanish as much as we do? Join our newlsetter to hear of stories, school updates and all things Spanish.

We learn, teach and gather on Wurundjeri Land of the Kulin Nation. El Patio acknowledges and celebrates the stories, culture and heritage of the Traditional Owners of this land and we pay our respects to Elders, past, present and emerging.

© 2025 El Patio. All Rights Reserved.