31 July 2015
Ever met someones eyes in a bar and thought "Where do I know you from?" Perhaps you've never met at all... Sometimes people just have one of those faces... Or perhaps you've known this person all along. A short story for levels Upper Intermediate and Advanced (B1/B2) with help in the uses of "se" in all its forms.
Se miraron fijamente desde donde se encontraban, cada una en un extremo de la barra del bar. Había algo familiar que no supieron reconocer en un primer momento; Juana, la que estaba en la parte izquierda de la barra, junto a la puerta de entrada de aquel bar al que nunca antes había entrado, pensó que aquella mujer que la observaba disimuladamente, le recordaba a alguien de su pasado, pero no sabía a quién. A Katja le ocurría lo mismo, sentada en el otro extremo de la barra de aquel bar, donde acudía de vez en cuando los fines de semana, no podía dejar de mirar a aquella mujer que le atraía como si de un gran imán se tratara.
Mientras se tomaban sus respectivas bebidas, se siguieron observando, haciendo ambas memoria de quién podría ser la otra, buscando en lo más recóndito de la mente, en aquellos parajes neuronales en donde se esconde la memoria perdida, donde habita el olvido, que decía el poeta.
Juana era de un pueblo de la Alcarria, de Guadalajara, llevaba viviendo en Madrid desde hacía unos años gracias a que, finalmente, había encontrado un trabajo que le había permitido independizarse de su familia. Trabajaba dando clases de inglés en una academia privada y, en sus ratos libres, cantaba versiones de los Ramones en un grupo de rock.
Katja era alemana, de Wiesbaden, un pueblo de las afueras de Frankfurt. Vivía en Madrid porque le había salido una oportunidad de trabajar en el Goethe Institut donde enseñaba alemán, además de dedicarse a tocar música en un cuarteto de cámara con otras tres mujeres.
Ninguna de las dos quería dar el primer paso de acercarse a la otra y preguntarse de dónde se conocían, por qué les era tan familiar sus caras, quién les había presentado, cuándo …; muchas eran las preguntas que estaban reservando para el momento en que una de ellas se atreviera a cruzar los quince metros de barra que las separaba.
Finalmente, después de un buen rato y unas cuantas cervezas, la española, más acostumbrada a la espontaneidad que la alemana, se acercó y se presentaron. Cuando se pusieron a hablar y empezaron a contarse sus vidas con detalle, se dieron cuenta que ambas eran una réplica de la otra, que las coincidencias no podían ser eso, meras coincidencias. Decidieron intercambiar los teléfonos y ponerse a investigar el porqué de la misma fecha de nacimiento, los mismos ojos castaños oscuros, la misma profesión, pues ambas eran profesoras de idiomas, e incluso, coincidían en su afición a la música.
Las averiguaciones fueron lentas y encontraron muchísimos obstáculos en su empeño. Empezaron por el hospital en el que la madre de ambas había dado a luz veinticinco años antes, el 18 de marzo de 1960. La madre de Juana siempre había sospechado que la melliza que habían declarado muerta le había sido robada, ya que nunca la dejaron ver el cadáver. Ante la oposición del hospital de remover el pasado, tuvieron que acudir a poner una denuncia al juzgado. El juez obligó al hospital a entregarles la partida de nacimiento de la melliza, pero la de defunción no existía. Dos años después de su encuentro, dieron por concluída la investigación, a falta de todas las evidencias de lo que ya sabían: que Katja era la hermana melliza de Juana, *robada y vendida al nacer a un matrimonio alemán que vivía en aquellos años en Madrid. Los padres de Katja, después de mucho insistir y bajo amenaza de que nunca más la volverían a ver, terminaron por confesar que la habían comprado a una monja que trabajaba en el hospital.
*A partir de la dictadura del general Franco y hasta entrada la década de los ochenta, en España se produjo el robo de unos 30.000 bebés. Durante las décadas de los 40, 50, 60 y 70, los robos tuvieron una intención política, la de “sacar el germen marxista de los miles de niños con madres o familias republicanas” (información tomada de Nueva Tribuna).
“El encuentro” es pura ficción.
El pronombre SE es causa frecuente de dolor de cabeza a las intrépidas personas que estudian español.
Vamos a intentar exponer de forma sencilla sus usos más frecuentes.
1. SE pronombre personal.
Este SE desempeña en español la función de complemento indirecto.
Cuando tenemos un pronombre de tercera persona de complemento indirecto seguido de un pronombre de tercera persona de complemento directo: le, les + lo, la, los, las; el pronombre de complemento indirecto cambia a SE para evitar lo que se conoce como cacofonía o la sucesión de dos sonidos iguales que resultan desagradables al oído: le la, les los, le las…
Ejemplos:
2. SE reflexivo
En las construcciones reflexivas, el sujeto y el objeto (directo o indirecto) son los mismos, esto es, la acción del verbo puede recaer:
3. SE recíproco
Formalmente los verbos de significado recíproco son iguales a los reflexivos, la diferencia recae en el significado de acción recíproca del verbo.
Ejemplo: Ellas SE casaron hace un año, SE despidieron al atardecer, SE pelearon
4. SE en construcciones impersonales
En este tipo de oraciones no se especifica quién o qué está realizando la acción (exclusivamente en tercera persona).
Ejemplo: SE habla de todo en nuestras reuniones, SE come muy bien aquí
5. SE en construcciones pasivas reflejas
En estas el sujeto expresado no produce la acción sino que la sufre (o sujeto paciente), pero el verbo va en voz activa (exclusivamente en tercera persona).
Ejemplo: SE vendió la casa, SE convocaron elecciones
A continuación vas a encontrar una lista de construcciones verbales con SE que aparecen en el microcuento, ¿podrías decir a qué categoría pertenece cada SE?
| Verbos | Tipo de SE |
|---|---|
| - se miraron | |
| - se encontraban | |
| - se tratara | |
| - se tomaban | |
| - se siguieron | |
| - se esconde | |
| - dedicarse | |
| - acercarse | |
| - preguntarse | |
| - se conocían | |
| - se atreviera | |
| - se acercó | |
| - se presentaron | |
| - se pusieron | |
| - contarse | |
| - se dieron | |
| - ponerse |
Not sure which course is right for you? We’ve got you – answer a few questions to find the right class for you. Select the option that’s closest to your level of experience.
What's your experience with learning Spanish?
We heart absolute beginners. No matter the reason for wanting to learn, we have a class style for you.
Let’s build on those fundamentals! Progressing focuses on increasing grammar and vocabulary while building your speaking confidence.
Here’s where you learn to become fluent and begin to build natural interactions.
Australia's best-loved Spanish language school, now teaching in Melbourne CBD, Northcote, and Online. Learn Spanish socially - whoever and wherever you are.
Phil
Design in the Spanish-speaking world has a rich and interconnected history. Each country's urban life is impacted and influenced greatly by the structure of their cities and buildings. If you're interested in all things architecture and urban planning, this one...
Carmel
When students first learn that there are two very different forms of 'to be' in Spanish they are often confused and perhaps even a little annoyed! "But why!?" is a very common reaction! Yet grasping the difference between 'ser' and...
Penny
“
You can't do better than this school! It's a very well organised school. They have so many levels you will find the right class for you. Great teachers, fun and just the right amount of challenge.
“
After becoming frustrated at my lack of progress with their competitor, I received a recommendation for the classes at El Patio. Since enrolling I have never looked back.
“
I never shut up about how much I like my classes, pretty sure my colleagues and all my friends are getting sick of hearing about it.
“
After finding another company frustrating and unenthusiastic, El Patio has reinvigorated my excitement for learning Spanish...
“
The teachers are welcoming and seem to love what they do, which brings passion to each class. The homework and resources are highly organised and professional. I would highly recommend El Patio Spanish
“
As a retired teacher, I know good teaching when I see it, and the teachers at El Patio are absolutely wonderful - caring, professional and fun.
Heart Spanish as much as we do? Join our newlsetter to hear of stories, school updates and all things Spanish.
We learn, teach and gather on Wurundjeri Land of the Kulin Nation. El Patio acknowledges and celebrates the stories, culture and heritage of the Traditional Owners of this land and we pay our respects to Elders, past, present and emerging.